
Esta crónica se inscribe en reiterados y sistemáticos episodios de violencia homo-lesbo-trans fobica ocurridos en la provincia de Córdoba: el asesinato de Vanesa Ledesma, los golpes contra militantes de Encuentro por la Diversidad en Córdoba, los sucesos del Paseo del Buen Pastor y tantos otros de los que no nos enteramos, todos ellos con expectativas de impunidad. Da lo mismo si son en Córdoba, Santa Fé, Salta, Neuquén, Buenos Aires, Capital. Los crímenes de odio son una realidad, tan concreta como la discriminación cultural, política y educativa que padecen muchos grupos sociales aparentemente marginables, supuestamente menospreciables. Tan reales y evidentes como la homo/lesbo/transfobia y la misoginia de la iglesia vaticana, la educación, la cultura hegemónica, y el discurso de algunos medios de comunicación.
El 8 de Marzo es el Día de las Mujeres, de las Mujeres Trabajadoras, de las Mujeres en Lucha. Natalia y su novia eran luchadoras, luchaban por su amor, y la respuesta del machismo, encarnado en Daniel Esteban Toledo, fue la solución final. Natalia no solo era mujer, también era lesbiana y no tenía miedo de su visibilidad. Sabemos por Graciela Vázquez, su madre, que era una mujer trabajadora muy reconocida en la zona por su acción social. Triple crimen para el heterosexismo y el patriarcado, la respuesta fue, como tantas otras veces, la violencia, el asesinato cobarde.
Desde la CHA creemos que no hay expresiones de repudio y condena suficientes. La única manera de honrar la memoria de Natalia es seguir exigiendo justicia, igualdad y abolición de la discriminación.
- Justicia para Natalia Noemí Gaitán.
- Investigación YA del accionar represivo de la policía de Córdoba.
- Con discriminación no existe Justicia: inmediata reforma de la Ley Antidiscriminatoria que contemple a la diversidad sexual y haga explícita la no discriminación por orientación sexual e identidad de género y su expresión.
- Incorporación en el Código Penal de la figura legal de "crimen de odio" relacionado los crimenes contra lesbianas, gays, trans, travestis. Incorporación en el Código Penal de la figura legal de "femicidio" para los crímenes contra las mujeres.
- Derogación de los Códigos de Convivencia y Faltas represivos.
- Aprobación del 17 de Mayo como "Día de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género" a nivel nacional y en la currícula escolar.
- Incorporación de la perspectiva de género y diversidad sexual en la implementación de una educación sexual no discriminatoria.
Comunidad Homosexual Argentina
jovenes@cha.org.ar
www.cha.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario